España se encuentra en nivel cuatro sobre cinco de alerta antiterrorista desde finales de junio de 2015, cuando un informe de valoración de la amenaza aconsejó incrementarlo, después de que se produjesen atentados en Francia, Túnez, Kuwait y Somalia. Se trata de un riesgo alto, y el más elevado de los últimos doce años, pero no es el nivel máximo, el cinco, cuando se considera que el peligro de atentado terrorista es muy alto e inminente. La clasificación prevista en el plan de prevención y protección antiterrorista cuenta con cinco niveles de activación asociados a un determinado nivel de riesgo: el nivel 1 corresponde a riesgo bajo, el nivel 2 a riesgo moderado, el nivel 3 a riesgo medio, el nivel 4 a riesgo alto y el nivel 5 a riesgo muy alto. MÁS INFORMACIÓN España impone el nivel más alto de alerta antiterrorista desde el 11-M “El nivel de alerta terrorista nunca ha sido tan alto” La entrada en funcionamiento del nivel cuatro en 2015 supuso incrementar la vigilancia de las infraestructuras consideradas críticas —como estaciones, aeropuertos, centrales nucleares y eléctricas—; así como activar todas las unidades de las fuerzas policiales dedicadas a la prevención, investigación e información de la lucha antiterrorista. Una batería de medidas que se complementó con una mayor presencia de las fuerzas de seguridad en las calles, aunque sin movilizar a los militares. El entonces ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, explicó entonces las tres razones que motivaron la medida: informaciones reservadas de los servicios… [Read full story]
Leave a Reply